Cuando gestionas un sitio web, garantizar una experiencia fluida para los usuarios es clave, especialmente durante actualizaciones o rediseños. Una de las herramientas fundamentales para lograr esto es la redirección 301, que informa a los motores de búsqueda y navegadores que una página se ha movido permanentemente a una nueva ubicación. Si usas Webflow, implementar redirecciones 301 es un proceso sencillo, ya sea para una única redirección o para importar varias mediante un archivo CSV.
En esta guía, te explicaremos cómo crear redirecciones 301 en Webflow, asegurando que los visitantes de tu web y tu posicionamiento SEO en Webflow no se vean afectados.
¿Qué es una redirección 301 y por qué es importante?
Una redirección 301 es un redireccionamiento a nivel de servidor que apunta permanentemente una URL antigua a una nueva. Es especialmente útil en situaciones como:
- Actualizar URLs: Cuando cambias la estructura de tus URLs para mejorar el SEO o hacerlas más claras.
- Eliminar páginas: Al quitar contenido desactualizado, pero quieres dirigir a los usuarios a una página relacionada.
- Rediseñar tu web: Durante una migración o reconstrucción del sitio, especialmente si cambian la plataforma o la jerarquía de las páginas.
Usar redirecciones 301 en Webflow asegura que tanto los usuarios como los motores de búsqueda sepan a dónde ir, evitando enlaces rotos y preservando el valor SEO de tu sitio.
Cómo crear una redirección 301 en Webflow
Para pequeños cambios en URLs, crear una redirección 301 es rápido y fácil. Sigue estos pasos:
1. Abre tu proyecto en Webflow
Inicia sesión en tu cuenta de Webflow y accede al proyecto en el que deseas configurar la redirección.
2. Accede a la configuración del proyecto
Desde el panel de Webflow, haz clic en el icono de configuración para el proyecto correspondiente.
3. Ve a la pestaña de hosting
En el menú de configuración del proyecto, haz clic en la pestaña Hosting. Aquí gestionarás todas las configuraciones relacionadas con el hosting, incluidas las redirecciones 301.
4. Desplázate a redirecciones 301
Baja hasta la sección llamada 301 Redirects. Encontrarás un campo simple para añadir redirecciones.
5. Configura la Redirección
- Introduce la URL antigua: Escribe la ruta relativa de la página que quieres redirigir (por ejemplo, /pagina-antigua). No necesitas incluir el dominio completo.
- Introduce la nueva URL: Especifica la nueva ruta (por ejemplo, /pagina-nueva) a la que debe redirigir.
6. Guarda los Cambios
Haz clic en Save para confirmar la redirección. Webflow aplicará automáticamente la redirección una vez que publiques el sitio.
Cómo importar varias redirecciones 301 usando un archivo CSV en Webflow
Si gestionas un sitio web grande o estás haciendo un rediseño completo, crear cada redirección manualmente puede llevar mucho tiempo. Por suerte, Webflow incluye una función de importación de CSV para redirecciones masivas, lo que facilita la gestión de cambios a gran escala.
1. Prepara tu Archivo CSV
Antes de subirlo, necesitas un archivo CSV con el formato adecuado. Usa herramientas como Google Sheets, Excel o similares para crearlo.
- Columna 1: Lista todas las URLs antiguas (por ejemplo, /url-antigua).
- Columna 2: Añade las URLs nuevas correspondientes (por ejemplo, /url-nueva).
Guarda el archivo en formato .csv.
2. Sube el Archivo CSV
- Ve a la sección de 301 Redirects en la configuración de Hosting de Webflow.
- Haz clic en Import CSV y selecciona tu archivo.
3. Revisa las Redirecciones
Webflow mostrará una vista previa de las redirecciones del CSV. Verifica que no haya errores.
4. Aplica las Redirecciones
Haz clic en Save para finalizar y aplicar las redirecciones importadas.
Buenas prácticas para redirecciones 301 en Webflow
1. Prueba las redirecciones
Después de publicar, prueba las redirecciones para asegurarte de que funcionan correctamente. Simplemente, introduce la URL antigua en tu navegador y confirma que lleva a la nueva URL.
2. Mantén las redirecciones organizadas
Para proyectos grandes, lleva un registro maestro de todas las redirecciones en una hoja de cálculo. Esto ayuda a rastrear cambios y evitar duplicaciones.
3. Evita bucles de redirección
Asegúrate de que ninguna redirección apunte hacia sí misma o cree un bucle que involucre varias URLs. Esto puede confundir a los usuarios y motores de búsqueda.
4. Monitorea el rendimiento del sitio
Usa herramientas como Google Analytics o Search Console para supervisar el tráfico hacia las páginas redirigidas. Esto te permitirá detectar problemas a tiempo y ajustarlos si es necesario.
¿Necesitas ayuda con tu web en Webflow?
En Spora, nos especializamos en desarrollo web en Webflow, y somos expertos certificados. Si estás planeando una migración, rediseño o necesitas soporte para gestionar tu proyecto en Webflow, estamos aquí para ayudarte.