Elegir la plataforma adecuada para tu tienda online puede ser como encontrarte en una encrucijada sin un mapa. Tal vez hayas oído hablar de Shopify, el titán de las soluciones de comercio electrónico alojadas, y también puede que te suene Webflow, un popular constructor de sitios web que se ha convertido en un competidor en el ámbito del eCommerce (y nuestra herramienta favorita). Pero, ¿cuál de las dos opciones encaja mejor con tu negocio?
En esta guía exhaustiva, compararemos Webflow eCommerce y Shopify, profundizando en las fortalezas, casos de uso y aspectos clave de cada plataforma. Al finalizar, tendrás más claridad para decidir qué camino se ajusta mejor a tus necesidades, e incluso podrías descubrir que combinar ambas plataformas puede resultar la mejor solución.
¿Por qué elegir la plataforma de eCommerce adecuada es importante?
Cuando gestionas un negocio online, la plataforma que escojas puede marcar la diferencia en tu presencia digital. Una gran plataforma debe ocuparse de lo esencial (listado de productos, pagos, envíos) y, a la vez, ofrecer funcionalidades avanzadas, como optimización SEO, flexibilidad de diseño y capacidad de escalado.
Cada plataforma se adapta a necesidades distintas. Si eres un negocio pequeño, quizá te interese la sencillez, la asequibilidad y un panel de control intuitivo que requiera un conocimiento técnico mínimo. En cambio, para empresas más grandes, suele ser crucial tener amplias opciones de personalización, integraciones complejas y potentes capacidades de back-office.
La verdad es que, seas una startup emergente o una marca consolidada, buscas una plataforma que se alinee tanto con tus objetivos a corto plazo como con tu visión a largo plazo. Ahí es donde surge el debate entre Webflow y Shopify: cada solución tiene ventajas y limitaciones, y entenderlas es clave para tomar una decisión correcta.

¿Cómo funciona Webflow como tienda online?
Webflow comenzó como un constructor de sitios web sin código, con enfoque visual, pensado para cerrar la brecha entre diseñadores y desarrolladores. Ganó popularidad rápidamente gracias a su interfaz intuitiva, su sólida flexibilidad de diseño y la posibilidad de crear sitios web personalizados sin apenas tocar código. Pero con el tiempo, Webflow introdujo sus propias funciones de comercio electrónico, conocidas como Webflow eCommerce.
¿Qué es Webflow eCommerce?
Con Webflow eCommerce, puedes crear experiencias de compra a medida, elaborar páginas de producto personalizadas, integrar pasarelas de pago y gestionar pedidos, todo desde la misma plataforma de Webflow. En esencia, une la libertad creativa de una herramienta de diseño con las capacidades básicas de eCommerce necesarias para vender productos online.
Características principales de Webflow para eCommerce
- Control visual del diseño: El gran punto fuerte de Webflow es su capacidad de diseño. Te ofrece un lienzo visual en el que puedes arrastrar y soltar elementos, darles estilo con precisión y crear diseños únicos que reflejen la identidad de tu marca.
- CMS (sistema de gestión de contenido): El CMS de Webflow es una forma intuitiva de gestionar contenido dinámico. Esto resulta muy útil en eCommerce, donde tal vez necesites gestionar catálogos de productos, entradas de blog y más. El CMS se puede adaptar a casi cualquier estructura de datos, ofreciendo un elevado nivel de personalización.
- Animaciones e interacciones: Una de las características destacadas es la robusta biblioteca de animaciones e interacciones de Webflow. Con ella puedes crear galerías de productos atractivas, efectos hover dinámicos y transiciones envolventes sin escribir ni una sola línea de JavaScript.
- Alojamiento y seguridad: Webflow aloja tu sitio en sus propios servidores, optimizados para la velocidad. También incluye certificados SSL gratuitos, garantizando una navegación segura para tus clientes.
- Diseño responsive: Con Webflow, crear un sitio web responsive es sencillo. Puedes ajustar los puntos de ruptura para diferentes tamaños de pantalla y asegurarte de que tu tienda se vea bien en dispositivos móviles, tabletas y ordenadores.
Ventajas de las tiendas online en Webflow
- Flexibilidad de diseño: Puedes construir un sitio web con la ayuda de un partner en Webflow certificado, sin limitaciones de diseño o personalización.
- CMS integrado: Ideal para gestionar contenido dinámico y combinar comercio electrónico con entradas de blog o portfolios, que puedes gestionar de manera mucho más intuitiva que con WordPress.
- Animaciones fluidas: Destaca con animaciones e interacciones sofisticadas que se implementan con facilidad.
- Alojamiento rápido: La infraestructura global de Webflow es fiable y segura.
Desventajas de las tiendas online en Webflow
- Funciones de eCommerce limitadas (en comparación con Shopify): Aunque las funciones de Webflow eCommerce están en expansión, todavía no igualan la variedad que ofrece Shopify.
- Curva de aprendizaje: Aunque se trate de una plataforma sin código, la interfaz centrada en el diseño puede resultar abrumadora al principio.
- Planes de precios: El coste puede aumentar a medida que tu negocio crezca, sobre todo si precisas más elementos de CMS o funciones de eCommerce avanzadas.
- Menos soporte comunitario: Aunque la comunidad de Webflow crece, sigue siendo más reducida que la de Shopify, por lo que hay menos integraciones directas disponibles.

Una mirada más cercana a Shopify
Qué es Shopify
Shopify es una de las plataformas de comercio electrónico más populares y consolidadas del mundo. Desde pequeñas tiendas de barrio hasta grandes marcas minoristas, muchas empresas eligen Shopify por su fiabilidad, amplio conjunto de funciones e interfaz fácil de usar. Se creó desde cero específicamente para el eCommerce, lo que significa que casi todas sus funciones giran en torno a vender y escalar una tienda online.
Características principales
- Gestión integral de la tienda
- Shopify ofrece un panel de control unificado para gestionar productos, pedidos, clientes, descuentos, envíos, impuestos y más. Este enfoque todo en uno resulta muy atractivo para quienes quieren una experiencia directa y sencilla.
- Extenso catálogo de apps
- Uno de los puntos fuertes de Shopify es su sólido ecosistema de aplicaciones de terceros. Ya necesites análisis avanzados, integraciones de email marketing o soluciones de dropshipping, lo más probable es que encuentres una app específica en la tienda de aplicaciones de Shopify.
- Pasarelas de pago y multimoneda
- Shopify Payments es fácil de configurar, pero también puedes integrar diversas pasarelas de pago como PayPal, Stripe y otras. Además, Shopify ofrece opciones multimoneda para vendedores globales.
- Alojamiento escalable
- Shopify aloja tu tienda en sus propios servidores, conocidos por su fiabilidad. A medida que aumente tu tráfico, la infraestructura de Shopify podrá con la carga adicional sin que tengas que gestionar servidores.
- Seguridad y cumplimiento normativo
- Todos los planes de Shopify incluyen un certificado SSL, y la plataforma cumple con el nivel 1 de PCI DSS, un requisito fundamental para proteger datos de pago sensibles.
Ventajas de Shopify para tu tienda online
- Fácil de usar: Incluso si eres principiante, puedes configurar una tienda rápidamente gracias a la interfaz intuitiva de Shopify y a su amplia documentación.
- Amplia gama de apps y plantillas: Personalizar tu tienda con funciones específicas es más sencillo, ya que el ecosistema de apps es enorme.
- Sistema de pago integrado: Shopify Payments puede simplificar el proceso de compra para ti y para tus clientes.
- Comunidad de soporte sólido: La popularidad de Shopify se traduce en una gran comunidad de desarrolladores, foros y múltiples tutoriales.
Desventajas de Shopify
- Limitaciones en las plantillas: Aunque las plantillas de Shopify se pueden personalizar, el nivel de libertad de diseño no alcanza el de Webflow. Para diseños realmente a medida, probablemente tengas que recurrir a más código.
- Comisiones por transacción: Si usas una pasarela de pago de terceros en lugar de Shopify Payments, pagarás comisiones adicionales por transacción.
- Coste: Las cuotas mensuales, las comisiones por transacción y las apps de pago adicionales pueden aumentar el gasto global.
- Menor flexibilidad creativa: El editor de arrastrar y soltar es sencillo, pero más limitado que el diseñador visual de Webflow.
Webflow eCommerce vs. Shopify: casos de uso
1. Pequeñas empresas centradas en la estética y la imagen de marca
Si eres una tienda boutique o una marca con un gran foco en el diseño, seguramente busques una presencia online que muestre tu estilo único. Webflow eCommerce te permite deshacerte de los diseños de tienda tradicionales y construir un sitio completamente a medida que refleje tu marca. Podrás destacar las imágenes de tus productos de forma impactante, incorporar animaciones interactivas y asegurar que la identidad de tu marca ocupe un lugar central.
2. Empresas en crecimiento que necesitan funciones de eCommerce avanzadas
Si tu principal prioridad es disponer de funciones completas de comercio electrónico—como transportistas de envío integrados, análisis avanzados, gestión de inventario o múltiples integraciones de terceros—Shopify podría ser el camino más simple. El ecosistema maduro de Shopify ofrece fiabilidad y te permite cubrir requisitos complejos sin tener que desarrollar soluciones personalizadas desde cero.
3. Grandes empresas que requieren personalización e integraciones extensas
En el caso de empresas de gran tamaño, ambas plataformas pueden escalar. Sin embargo, si el diseño y la narrativa de marca son esenciales, Webflow podría seguir siendo tu elección principal. Puedes conectar Webflow a bases de datos externas e integraciones avanzadas mediante API, aunque para desarrollar funciones de eCommerce muy complejas quizá necesites programar o recurrir a herramientas externas.
Shopify Plus (la solución empresarial de Shopify) ofrece integraciones de alto nivel, soporte dedicado y funciones avanzadas como canales mayoristas y flujos de trabajo automatizados. Las grandes marcas que dan prioridad a la implementación rápida y la estabilidad a prueba de balas suelen inclinarse por Shopify Plus, pese a su mayor coste.
4. Sitios con mucho contenido que además quieren vender productos
Si tu modelo de negocio implica gran cantidad de entradas de blog, casos de estudio o contenido educativo además de una tienda, el CMS de Webflow podría ser una opción más adecuada. Puedes crear tipos de contenido personalizados, diseñarlos exactamente como quieras y aun así añadir las funciones básicas de eCommerce. Esto es particularmente útil para agencias digitales, creadores de contenido o servicios de suscripción que dependen de la narrativa para vender sus productos.
Consideraciones de SEO: Webflow eCommerce vs. Shopify
El posicionamiento en motores de búsqueda (SEO) es clave para atraer tráfico orgánico a tu tienda online. Tanto Shopify como Webflow incluyen funciones para SEO, pero difieren en algunos aspectos:
- URLs personalizadas: Shopify obliga a usar ciertas estructuras de URL (como
/products/
o/collections/
), lo que limita tu flexibilidad. Webflow ofrece más control en este sentido. - Velocidad: Ambas plataformas ofrecen alojamiento rápido. No obstante, en Shopify podrías notar ralentizaciones si utilizas demasiadas apps, mientras que en Webflow puede pasar si abusas de animaciones pesadas.
- Metadatos y marcado: Muchas plantillas de Shopify incluyen marcado de datos estructurados por defecto. En Webflow, puede que necesites implementar manualmente el marcado schema.
- Blog: Shopify tiene una función de blog integrada, pero las capacidades de blogging y diseño personalizado de Webflow pueden ser más flexibles si el marketing de contenidos es crucial para tu estrategia.
Si aplicas la optimización adecuada, podrás posicionar bien tu sitio con cualquiera de las dos plataformas. La decisión final suele depender de tus necesidades de diseño frente a la velocidad y la funcionalidad específica de comercio electrónico que busques.
Combinando lo mejor de ambos mundos: usar el plan económico de Shopify con el CMS de Webflow
Si has estado pensando: «Quiero las funciones de back-office y pago de Shopify, pero también necesito la flexibilidad de diseño de Webflow», no eres el único. Muchos negocios se benefician de una estrategia combinada:
Backend con Shopify
Suscríbete al plan más económico de Shopify (Shopify Starter) o a un plan básico que te dé acceso a su sólida gestión de inventario, proceso de pago e integraciones de pasarela de pago.
Frontend con Webflow
Diseña tu sitio (y páginas de producto) en Webflow, aprovechando su CMS y herramientas de diseño. Obtendrás una experiencia estética, flexible y totalmente personalizable, sello distintivo de Webflow.
Inserción de productos
Dentro de tus diseños de Webflow, inserta botones de compra o widgets de producto de Shopify. Tus visitantes navegarán por tus páginas de Webflow, pero en el momento de hacer clic en “Añadir al carrito” o “Comprar ahora”, se activará el proceso de compra seguro de Shopify.
Por qué puede ser una buena opción para ti
- Libertad de diseño: Cada detalle de la interfaz para el cliente se puede ajustar a la identidad de tu marca.
- Transacciones seguras: Shopify se encarga de la pasarela de pago, los emails transaccionales y la gestión de pedidos.
- Costes más bajos: Utilizar un plan básico de Shopify para la parte de back-end puede reducir tus costes comparado con planes más avanzados.
- Configuración sencilla: Webflow maneja diseño y contenido, mientras Shopify gestiona la parte de comercio.
Este enfoque híbrido puede cambiar las reglas del juego para aquellas empresas que deseen un escaparate único y personalizado, sin renunciar a la fiabilidad y la seguridad de las capacidades transaccionales de Shopify.
Consejos prácticos para tomar la decisión final
Identifica tu objetivo principal
¿Tu negocio se basa especialmente en la creación de contenido y la narrativa de marca, o simplemente necesitas agilizar la venta online con funciones de eCommerce robustas?
Analiza tu presupuesto
Ambas plataformas tienen planes de precios escalonados. Ten en cuenta la suscripción mensual, las comisiones por transacción y los posibles costes adicionales de apps.
Piensa en el crecimiento
¿Dónde ves tu negocio dentro de un año o cinco años? Si esperas un crecimiento significativo, opta por una plataforma que escale sin necesidad de una renovación completa. El ecosistema de Shopify puede simplificar la expansión, mientras que Webflow ofrece gran potencial para reforzar la experiencia de marca.
Evalúa las habilidades de tu equipo
¿Tú o tu equipo contáis con experiencia en diseño? Webflow es ideal para quienes manejan nociones de diseño o desarrollo web. Si prefieres un método más sencillo con herramientas listas para usar, tal vez Shopify sea más adecuado.
Prueba
Tanto Webflow como Shopify ofrecen pruebas gratuitas (aunque limitadas). Monta una pequeña tienda de prueba o un prototipo para ver qué plataforma se adapta mejor a tus necesidades y te parece más intuitiva.
Entonces… ¿Qué es mejor? ¿Shopify o Webflow?
Al comparar Webflow eCommerce y Shopify, la elección “correcta” depende de tu modelo de negocio, tus aspiraciones de diseño y tus necesidades operativas. Para quienes valoran el control al detalle del diseño y un enfoque de contenido dinámico, la solución de hacer una tienda online en Webflow puede resultar ideal. Mientras tanto, las sólidas funciones de Shopify, su amplio ecosistema de apps y su alojamiento fiable lo convierten en una opción fantástica para empresas que priorizan la implementación rápida y la escalabilidad.
Para muchos, una solución híbrida que combine el potente back-end de Shopify con la inigualable personalización del front-end de Webflow puede ofrecer lo mejor de ambos mundos. Al usar el plan más económico de Shopify para gestionar las transacciones e integrar la funcionalidad de producto en las páginas creadas con Webflow, obtienes una experiencia de marca de primer nivel sin renunciar a la fiabilidad en la gestión de pedidos y los pagos.
Sea cual sea el camino que elijas, lo más importante es alinear la plataforma con los objetivos de tu negocio y las necesidades de tus clientes. Tómate el tiempo necesario para explorar tus opciones, sopesar pros y contras y no temas innovar, porque en el panorama actual del eCommerce, la adaptabilidad y la originalidad son la clave del éxito.